Congreso Virtual de epidemiología: comprendiendo el COVID19

Cartela Congreso Virtual Iberoamericano copia
Fecha del congreso: 21/09/2020 9:00 am

Precio

80,00 45,00

El congreso va dirigido a profesionales del entorno sanitario y sociosanitario de España, Portugal y Latinoamerica. 

Dentro del Congreso se celebra de forma simultánea un Taller para profesionales sanitarios (solicitada acreditación a la CFC del SNS).

En el congreso va a estar muy presente el esfuerzo y sacrificio realizado por todos los profesionales del entorno sanitario y sociosanitario, pero no quedándose solo en un análisis de lo vivido. Ante todo, el congreso pretende realizar un análisis constructivo sobre la pandemia por Covid19, contribuyendo a la necesaria transformación de los sistemas sanitarios. Este análisis se va a realizar desde tres grandes perspectivas: la gestión, el entorno científico y el asistencial. Participando profesionales de renombre y prestigio de cada una de estas áreas, y estando representado todos los niveles asistenciales. Además de la visión de los pacientes de la mano de la Asociación FFpaciente.

Por otro lado, como en todo congreso, todos los asistentes podrán presentar sus propias experiencias y vivencias, compartiendo todo lo aprendido con el resto de participantes en el congreso

El Congreso se celebra en modalidad virtual, permitiendo al asistente disfrutar de la flexibilidad que otorga este formato, pero sin renunciar a la experiencia de participar en un entorno de intercambio de conocimiento como es un congreso.

  • Fecha y Precio
  • Calendario del congreso
  • Diploma y certificados
  • Comité organizador
  • Comité científico
  • Inscripción

Fecha y precio del congreso

Fecha: del 21 al 25 de Septiembre de 2020 Precio rebajado: 45 euros.

Calendario del congreso

  • Fecha máxima para presentación de trabajos:  18 de septiembre de 2020
  • Fecha máxima para inscripción en el congreso: 20 de septiembre de 2020
  • Apertura del canal web del congreso: 21 de septiembre de 2020
  • Cierre del canal web del congreso: 28 de septiembre 2020
  • Emisión de diplomas: A partir del 6 de octubre de 2020. Previsiblemente antes de 15 días.

Diploma y certificados

Tras la realización del Congreso se emiten tres tipos de diplomas:

  • Diploma por asistencia al Congreso. Como en cualquier otra actividad formativa para su obtención es necesaria la realización de la encuesta de satisfacción y de una prueba de evaluación.
  • Diploma como autor de trabajo. Se emitirá un diploma por cada trabajo en el que el asistente figure como autor o coautor de un trabajo. Un mismo asistente puede presentar hasta un máximo de dos trabajos en un mismo Congreso como primer autor, no existiendo limitación para figurar como coautor.
  • Diploma de la CFC: en caso de realizar el Taller y tener la titulación requerida, se emitirá un Diploma con las horas y créditos reconocidos por la CFC.
Los diplomas son emitidos por SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online). Sociedad científica sin ánimo de lucro inscrita en el Ministerio del Interior.   Tras la celebración del congreso, se editará un libro electrónico resumen del congreso con todos los trabajos presentados por los asistentes, registrándose el mismo en el ISBN.

Comité Organizador

  • Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería.  Doctor en Ciencias de la Salud.
  • Pedro Soriano. Enfermero. Profesor Universidad Europea de Madrid. Fundador y Presidente FFPaciente.
  • Concha Noriega Matanza. Profesora Doctora en la Facultad de Medicina y CC de la Salud de la Universidad de Alcalá. Departamento de enfermería y fisioterapia.
  • Manuel Revuelta Zamorano. Diplomado Universitario en Enfermería. Supervisor de Formación Continuada en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
  • Pablo Emilio Rull Bravo. Enfermero responsable de la Formación sanitaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Amplia experiencia en docencia
  • María Estela Galilea Gorostiaga. Presidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
  • Petra Moreno Martín. Vicepresidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
  • Alberto Rando Caño. Director de Formación de Formación en Innovación Integral Fnn.P
  • Almudena Gómez Méndez de Vigo. Responsable de la Secretaría de Formación de Formación e Innovación Integral Fnn. Licenciada en Derecho en la U.C.M.
  • Ana Sánchez Florido. Responsable de Comunicación y Marketing de Formación e Innovación Integral Fnn. Licenciada en Periodismo, Máster en comunicación institucional y política.

Comité Científico

  • Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería.  Doctor en ciencias de la salud.
  • Petra Moreno Martín. Vicepresidenta de SOCIEDSO (Sociedad Científica Española de Docencia Sanitaria Online).
  • Alberto Rando Caño. Director de formación de Formación e Innovación Sanitaria (CursosFnn).
  • María Pilar Cubo Romano. Facultativo especialista en Medicina Interna. Responsable de la Unidad de Crónicos del Hospital Universitario Infanta Cristina.
  • Juan José Granizo Martínez. Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM
  • Blanca Fernández Lasqueti. Enfermera Doctora y Directora de EnferConsulty.
  • Adrián de Paz Marcos. Director Técnico y de Calidad Grupo Casaverde. Dr. en enfermería. Experto europeo en gestión de la calidad. Máster en administración y dirección de empresas.
  • Concha Noriega Matanza. Profesora Doctora en la Facultad de Medicina y CC de la Salud de la Universidad de Alcalá. Departamento de enfermería y fisioterapia.
  • Pedro Soriano. Enfermero. Profesor Universidad Europea de Madrid. Fundador y Presidente FFPaciente.
  • Marilia Segarra Cañamares. Directora Enfermería Territorial Madrid. Grupo HM Hospitales.
  • Juan Vega Barea. Enfermero Gestor de Casos. Presidente de la Comisión de Educación para la salud del Hospital Universitario Infanta Cristina. Jefe de estudios de CursosFnn. Editor jefe de la Revista Científica Digital Asdec.
  • Francisco Javier Pérez Cabezas. Enfermero gestor de casos del Servicio Andaluz de Salud en Cádiz. Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC).
  • Eva Pilar López García. Enfermera de atención primaria en el Servicio de Salud de Castilla y León. Doctorando en Educación para la Salud.
  • Beatriz Puente Robles. Enfermera Consultas Externas del Hospital Universitario Infanta Cristina.Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Cristina Sanz Prieto. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Salamanca y Especialista en Enfermería Obstétrico-ginecológica. Grado en Fisioterapia en la Universidad Rey Juan Carlos
  • Jesica Palenzuela Díaz. Enfermera Hospital Público Infanta Cristina de Parla. Diplomatura en Enfermería. Grado en Enfermería-Curso de Adaptación al Grado. Experto Universitario en Cuidados Avanzados en Enfermería Aplicada. Universidad de León.

Inscripción

El congreso va dirigido a profesionales del entorno sanitario y sociosanitario de España, Portugal y Latinonamerica. Dispone de tres modalidades de pago:

  • Tarjeta de crédito
  • Paypal
  • Transferencia Bancaria
No es posible inscribirse en el congreso una vez hayan comenzado Todos los autores de los trabajos deben estar inscritos en el congreso de forma previa al envío del mismo para su evaluación por el comité científico del congreso.

Programa Científico Oficial del congreso

12:00 horas. Conferencia Inaugural

  • Pendiente.

13:00 horas. Mesa de debate: Prevención y estrategias frente al Covid-19

Moderador: Diego Ayuso Murillo.

  • Patricia Gómez Picard.  Consejera de Sanidad. Illes Balears.
  • Adelaida Zabalegui Yarnoz. Directivo Enfermería. Hospital Clinico Barcelona. Representante Nursing Now Europa.
  • Pilar Serrano Gallardo. Profesora Enfermería Universidad Autónoma de Madrid. Directora de Revista Metas. (Pendiente de confirmar)

16:00 horas. Mesa de debate: Propuestas de mejora ante la crisis del Covid-19

Moderadora: Petra Moreno Martín.

  • Begoña Fernández Valverde. Directora General de Cuidados. Servicio de Salud Castilla La Mancha. (Pendiente de confirmar)
  • Maria Lourdes Martínez Muñoz. Gerente de Cuidados. Servicio Madrileño de Salud.
  • Inmaculada Moro Casuso. Subdirectora de Enfermería. Osakidetza. País Vasco.

17:00 horas. Mesogestión en la crisis del Covid-19

Moderadora: Blanca Fernández Lasquety.

  • María Victoria Crespo. Directora corporativa de enfermería. Quirón Salud.
  • Nieves Lafuente Robles. Directora de Estrategia de Cuidados del SAS
  • Nerea Gutiérrez Bartolomé. Directora de Enfermería OSI.
  • Mª del Carmen Gil Collados. Directora de Enfermería Hospital Vinalopó.

18:00 horas. El tercer nivel. El entorno sociosanitario: clave en la gestión del Covid-19

Moderador: Adrián de Paz Marcos. Director Técnico y de Calidad Grupo Casaverde.

  • Josep de Martí Vallés. Director de Inforesidencias.com
  • Aurelio López-Barajas de la Puerta. Consejero Delagado. Supercuidadores.

12:00 horas. Conferencia de Honor.

  • Alberto de Rosa Torner. Consejero Delegado Ribera Salud.

13:00 horas. Mesa de debate: La aportación de las Sociedades Científicas a la pandemia del Covid-19.

Moderador: Alberto Rando Caño.

  • José Ramón Martínez. Presidente Asociación Enfermería Comunitaria. (Pendiente de confirmar)
  • Fernando Martínez Cuervo. Presidente Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.
  • Natividad López Langa. Presidenta AMECE.
  • Jorge Arenas de la Cruz. Presidente del Consejo de Terapia Ocupacional de CLM.

16:00 horas: Mesa COLOPLAST

  • Pendiente de confirmar

 

17:00 horas: Mesa: la mirada clínica del Covid-19 

Moderador: Dr. Juan José Granizo Martínez. Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

  • Dr. Juan Torres Macho. Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor.
  • Dr. Gonzalo García de Casasola. Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Cristina.

18:00 horas: Mesa la visión desde el pregrado

Moderadora: Concha Noriega Matanza.

  • Ana María Jiménez Maroto. Directora del Área de Enfermería y Psicología. Facultad de Ciencias Biomédicas y de Salud. Universidad Europea.
  • Eva García. Directora del Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Alicia Andújar López. Presidenta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Estatal de estudiantes de enfermería (AEEE)

 

 

12:00 horas: Conferencia de Honor

  • Pendiente de confirmar

13:00 horas: En la piel de….

Moderador: Pedro Soriano. Enfermero. Profesor Universidad Europea de Madrid. Fundador y Presidente FFPaciente.

  • pendiente de confirmar paciente

16:00 horas: Mesa de debate: Respuesta asistencial a la pandemia del Covid19 desde los distintos ámbitos de la CAM

Moderador: José Luís Pérez Olmo. Director de enfermería del SUMMA 112.

  • César Cardenete Reyes. Subdirector de Enfermería del SUMMA 112.
  • Rosa Ángeles Arnal Selfa. Directora Asistencia Norte. Gerencia Asistencial en AT.
  • Rubén Flores García. Director de Enfermería Hospital Gregorio Marañón.
  • Verónica Real Martínez. Directora de Enfermería del Hospital de IFEMA.

17:00 horas: Coordinación clínica con centros residenciales.

Moderadora: Dra. Mª Pilar Cubo Romano. Coordinadora Unidad de paciente crónico complejo y unidad de enlace Hospital Universitario Infanta Cristina.

  • Carmela Mañas Martínez. Directora médica del Grupo Los Nogales.
  • Vivian Rodríguez Tabares. Directora Médico Grupo Casablanca.
  • Jesús Fernández Tabera. Responsable de Continuidad asistencial en el Hospital General de Villalba.

18:00 horas: Conferencia patrocinada por la Fundación Edelvives.

  • Carmen Pellicer Iborra. Presidenta fundadora de la Fundación Trilema.

12:00 horas. Conferencia de Honor.

  • Catalina Hoffmann Muñoz-Seca. Presidenta y  Fundadora del Grupo Vitalia y Hoffmann World.

13:00 horas: El papel de la sanidad privada en la gestión del Covid-19

Moderadora: Marilia Segarra Cañamares. Directora Enfermería territorial Madrid.

  • Jaime Lastras Pardo. Director de Enfermería Quirón Salud Toledo.
  • María del Carmen Rumeu Casares. Directora de Enfermería Clínica Universitaria de Navarra.
  • Pablo Plaza. Director de Enfermería Orden de San Juan de DIos.

16:00 horas: La gestión del Covid-19 en la realidad de los Hospitales.

Moderador: Juan Vega Barea. Enfermero gestor de casos y responsable de seguridad del paciente del Hospital Infanta Cristina.

  • Maribel Carrión Bolaños. Directora de Enfermería del Hospital Universitario de Getafe.
  • Inés Soto Mancebo. Directora de Enfermería del Hospital Severo Ochoa.
  • Ignacio Garbisu Urdaniz. Director de Enfermería Hospital Universitario Niño Jesús.
  • Almudena Santano Magariño. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

17:00 horas: Mesa PORTUGAL (Webinar en directo con docentes de la Escola Superior Saude Santa María)

Moderador: Jose Manuel Silva. Presidente do Conselho de Direçao Escola Superior Saude Santa Maria

  • Ana Reis
  • Beatriz Edra
  • Cristiane Silva
  • Daniel Cunha
  • Filipe Miranda
  • Luisa Neves
  • Mafalda Silva

18:00 horas. Conferencia de Clausura del Congreso

  • pendiente confirmar.

En desarrollo

  • Normas generales
  • Normas de elaboración del trabajo
  • Las comunicaciones se envían a través de la aplicación de la página web de Cursosfnn, no siendo valido ninguna otra vía de presentación.
  • Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
  • El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
  • Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
  • El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo. El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
Fecha límite de presentación de trabajos Pueden presentar trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso. Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
  • Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
  • Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografiítas, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
  • Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
  • Los trabajos pueden presentarse en tres formatos:
    • Comunicación escrita.
    • Póster.
    • Comunicación videonarrada.
  • El autor del trabajo es quien decide en que formato presenta el trabajo al congreso
  • En los tres formatos de trabajos (comunicación escrita, comunicación videonarrada y póster), se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesario presentar un resumen de manera previa. El Comité Científico valora directamente el trabajo final.

Formato de trabajos:   Modelo de Publicación.docx 

Comunicación escrita:

  • Se presenta directamente el trabajo final. No siendo necesario la presentación previa de un resumen
  • El trabajo debe tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 6000.
  • Las comunicaciones escritas deben presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura del trabajo:
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Resumen
    • Palabras clave: Al menos 4 palabras clave.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Póster:

  • Se presenta directamente el póster finalizado. No siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • No existe una plantilla predefinida del póster.
  • El trabajo debe presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Titulo
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
  • Conclusiones/discusión
  • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Comunicación videonarrada

  • Se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • El formato de esta modalidad es un PPT videonarrado.
  • No existe número máximo ni mínimo de diapositivas que debe contener el archivo.
  • La duración máxima de la presentación es de 10 minutos.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.