I Congreso de Cuidados: la enfermería más allá del Covid

BANNER_WEB_CONGRESO_SIN LOGOS (1)
Fecha del congreso: 28/09/2021 9:00 am

Precio

0,00

Inscripción gratuita: 0€: Asistencia al Congreso de Cuidados + Diplomas por asistencia en directo a cada uno de los dos días del Congreso (Acreditado por  la CFC).

Congreso organizado conjuntamente entre Fnn y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. El congreso va dirigido a Enfermería (enfermeras y TCAES)

 

  • Fecha y Precio
  • Calendario del congreso
  • Diploma y certificados
  • Comité organizador
  • Comité científico
  • Inscripción

Fecha y precio del congreso

  • Fechas: 28 y 29 de Septiembre de 2021
* Inscripción gratuita: 0€: Asistencia al Congreso de Cuidados + Diplomas por asistencia en directo a cada uno de los dos días del Congreso (Acreditado por la CFC).

Calendario del congreso

 

  • Fecha máxima para inscripción en el congreso: 27 de septiembre de 2021
  • Apertura del canal web del congreso: 28 de febrero de 2021
  • Cierre del canal web del congreso: 4 de octubre de 2021
  • Emisión de diplomas: A partir del 11 de octubre 2021. Previsiblemente antes de 15 días.

Diploma y certificados

  • Tras la realización del Congreso se emitirán los Diplomas por asistencia cada uno de los días al Congreso (Acreditado por la CFC del SNS)
  • Para recibir los Diplomas acreditado por la CFC hay que asistir a todas las Mesas de Debate de forma sincrónica (en directo).
 

Comité Organizador

  • Petra Moreno Martin. Enfermera y presidenta de ADEFIS. Directora de Fnn
  • Almudena Santano Magariño. Directora de enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
  • Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
  • Diego Ayuso Murillo. Doctor en enfermería. Secretario del Consejo General de Enfermería
  • Pedro Soriano. Enfermero, profesor de la Universidad Europea de Madrid y presidente de FFPaciente.
  • Blanca Fernández Lasquetty. Doctora en Enfermería y Fundadora y Directora de EnferConsulty.
  • José Ramón Martínez Riera. Presidente Asociacion enfermería Comunitaria.
  • Pilar Lozano González. Presidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería.
  • Angélica Arroyo. Responsable de Comunicación de Fnn.
  • Almudena Gómez Méndez de Vigo. Secretaría de Formación de ADEFIS
  • Jesús López. Responsable medios audiovisuales de Fnn.
  • Pablo Rull Bravo. Formación Continuada Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda

Comité Científico

  • Alberto Rando Caño. Enfermero y responsable de formación de ADEFIS y director de formación de Fnn.
  • Juan Vega Barea. Enfermero Gestor de casos en el Hospital Universitario Infanta Cristina, y jefe de estudios de Fnn.
  • Manuel Revuelta Zamorano. Responsable de formación del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
  • Amelia Rodríguez Noriega: Doctora en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Enfermera de Continuidad Asistencial y responsable de investigación en Hospital Universitario La Princesa.
  • Eva Pilar López García. Doctora en Educación para la Salud. Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL.
  • Francisco Javier Pérez Cabezas. Profesor titular de Fnn y Enfermero gestor de casos en la ciudad de Cádiz.
  • Patricia Fernán Pérez. Enfermera Coordinadora en el servicio coordinador de urgencias del SUMMA 112. Directora del master de urgencias para enfermaría de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Cristina Sanz Prieto. Matrona en el Hospital General de Segovia y Profesora titular de Fnn. Grado en fisioterapia.
  • Jesús García Montalvo. Enfermero de unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramón y Cajal, previamente supervisor unidad de cuidados intensivos Hospital General de Villalba.
  • Alicia Andujar. Estudiante de grado de enfermería y colaboradora de Fnn. Previamente presidenta de la AEEE.
  • María Concepción Noriega Matanza. Dra Enfermería. Profesora Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de Alcalá
  • María Estela Galilea Gorostiaga. Enfermera del Hospital Universitario de Getafe, y Vicepresidenta de ADEFIS.
  • Montserrat Solís Muñoz. Responsable de Investigación en Cuidados. Hospital U. Puerta de Hierro Majadahonda

Inscripción

Inscripción gratuita: 0€: Asistencia al Congreso de Cuidados + Diplomas por asistencia en directo a cada uno de los dos días del Congreso (Acreditado por la CFC). Congreso organizado conjuntamente entre FNN y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. El congreso va dirigido a Enfermería (enfermeras y TCAES)

Programa Científico Oficial del congreso

  • Normas generales
  • Normas de elaboración del trabajo
  • Las comunicaciones se envían a través de la aplicación de la página web de Cursosfnn, no siendo valido ninguna otra vía de presentación.
  • Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
  • El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
  • Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
  • El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo. El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
Fecha límite de presentación de trabajos Pueden presentar trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso. Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
  • Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
  • Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografiítas, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
  • Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
  • Los trabajos pueden presentarse en tres formatos:
    • Comunicación escrita.
    • Póster.
    • Comunicación videonarrada.
  • El autor del trabajo es quien decide en que formato presenta el trabajo al congreso
  • En los tres formatos de trabajos (comunicación escrita, comunicación videonarrada y póster), se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesario presentar un resumen de manera previa. El Comité Científico valora directamente el trabajo final.

Formato de trabajos:   Modelo de Publicación.docx 

Comunicación escrita:

  • Se presenta directamente el trabajo final. No siendo necesario la presentación previa de un resumen
  • El trabajo debe tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 6000.
  • Las comunicaciones escritas deben presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura del trabajo:
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Resumen
    • Palabras clave: Al menos 4 palabras clave.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Póster:

  • Se presenta directamente el póster finalizado. No siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • No existe una plantilla predefinida del póster.
  • El trabajo debe presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Titulo
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
  • Conclusiones/discusión
  • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Comunicación videonarrada

  • Se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • El formato de esta modalidad es un PPT videonarrado.
  • No existe número máximo ni mínimo de diapositivas que debe contener el archivo.
  • La duración máxima de la presentación es de 10 minutos.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.