I Congreso de Técnico de Laboratorio

Fecha del congreso: 13/12/2023 10:00 am

Precio

65,00

  • Fecha y Precio
  • Inscripción
  • Diploma y certificados
  • Programa Científico
  • Comité organizador
  • Comité científico

Fecha y precio del congreso

  • Fecha: 13 de Diciembre de 2023
Inscripción completa 65€: Asistencia Virtual al Congreso con los mismos diplomas que la versión gratuita + Presentación de trabajos certificados como autor capitulo de libro

Inscripción

¡Inscripciones abiertas!

  • Inscripción abierta hasta el 8 de Diciembre de 2023

Diplomas y Certificados

Tras la realización del Congreso se emiten dos tipos de diplomas:

  • Diploma por asistencia al Congreso. Como en cualquier otra actividad formativa para su obtención es necesaria la realización de la encuesta de satisfacción y de una prueba de evaluación.
  • Diploma como autor de trabajo.
    • Se emitirá un diploma por cada trabajo en el que el asistente figure como autor o coautor de un trabajo.
    • Un mismo asistente puede presentar hasta un máximo de dos trabajos en un mismo Congreso como primer autor.
    • En cada trabajo se admitirá hasta un máximo de 3 autores (1 autor principal más 2 coautores)
    • No existe limitación para figurar como coautor en distintos trabajos
Tras la celebración del congreso, se editará un libro electrónico resumen del congreso con todos los trabajos presentados por los asistentes, registrándose el mismo en el ISBN. Los diplomas son emitidos por la Sociedad Española de Docencia Sanitaria Online. Asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Ministerio del Interior.

Programa científico

Pincha aquí para acceder al programa científico

Comité Organizador

  • Petra Moreno Martin. Enfermera y presidenta de ADEFIS. Directora de Fnn
  • Alberto Rando Caño. Enfermero y responsable de formación de ADEFIS y director de formación de Fnn.
  • Diego Ayuso Murillo. Doctor en enfermería. Secretario del Consejo General de Enfermería
  • Pedro Soriano. Enfermero, profesor de la Universidad Europea de Madrid y presidente de FFPaciente.
  • Alicia Andújar. Enfermera y responsable de Marketing y Comunicación de FNN.
  • Jesús López. Responsable medios audiovisuales de Fnn.

Comité Científico

  • Alberto Rando Caño. Enfermero y responsable de formación de ADEFIS y director de formación de Fnn.
  • Petra Moreno Martin. Enfermera y presidenta de ADEFIS. Directora de Fnn
  • Juan Vega Barea. Enfermero Gestor de casos en el Hospital Universitario Infanta Cristina, y jefe de estudios de Fnn.
  • Eva Pilar López García. Doctora en Educación para la Salud. Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL.
  • Francisco Javier Pérez Cabezas. Profesor titular de Fnn y Enfermero gestor de casos en la ciudad de Cádiz.
  • Alicia Andújar. Enfermera y responsable de Marketing y Comunicación de FNN.
  • María     Concepción     Noriega     Matanza.     Dra     Enfermería.     Profesora Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de Alcalá
  • María Estela Galilea Gorostiaga. Enfermera del Hospital Universitario de Getafe, y Vicepresidenta de ADEFIS.

TRABAJOS

  • Normas generales
  • Normas Trabajos

Pueden presentarse trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso. Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.

  • Los trabajos se envían a través de la sección ‘Congresos’ en la página web de Cursosfnn, no siendo válido ninguna otra vía de presentación.
  • Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
  • El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
  • Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
  • El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo.
El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
 
  • Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
  • Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografiítas, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
  • Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
  • Los trabajos únicamente pueden presentarse en formato Póster
  • No es necesario la presentación previa de un resumen.

Póster:

  • No es necesaria la presentación previa de un resumen.
  • No existe una plantilla predefinida del póster.
  • El trabajo debe presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Titulo
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
  • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.