I Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Reconocimiento y Desarrollo Profesional
El congreso pretende crear un entorno educativo en el que compartir conocimientos, experiencias, ideas innovadoras y opiniones en el día a día relacionadas con el presente y el fututo de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el sistema sanitario.
El Congreso se celebra en modalidad virtual, permitiendo al asistente disfrutar de la flexibilidad que otorga este formato, pero sin renunciar a la experiencia de participar en un entorno de intercambio de conocimiento como es un congreso.
El congreso se celebra en un entorno web diseñado específicamente para el mismo y dotado de herramientas de apoyo y comunicación, el cual estará abierto a los asistentes del congreso durante los días de celebración del mismo.
Duración: 4,5 horas.
Evaluación: Prueba final. Examen final tipo test de 25 preguntas, siendo necesario para superar la prueba una nota superior al 80%.
Ponencia: Experiencia profesional
Ponencia: Experiencia profesional
Objetivos secundarios abordados:
Conocer experiencias de desarrollo e innovación de cuidados con participación activa del TCAE.
Analizar la importancia de la continuidad de cuidados entre niveles asistenciales y sus elementos clave.
Describir el papel del TCAE en la gestión organizativa y de los recursos materiales en la práctica diaria.
Duración: 4,5 horas.
Evaluación: Prueba final. Examen final tipo test de 25 preguntas, siendo necesario para superar la prueba una nota superior al 80%.
Mesa de exposición y debate 3: Colaboración activa del TCAE en el desarrollo del cuidado. (10-11:30 horas)
Ponencia: Movilización precoz del paciente con ICTUS
Ponencia: Experiencia
Ponencia: Gorros hipodérmicos en paciente oncológicos
Mesa de exposición y debate 4: Continuidad asistencial y los cuidados del TCAE (12-13:30 horas)
Ponencia: Experiencias de continuidad asistencial
Ponencia Experiencias de continuidad asistencial
Ponencia: Gestión de casos paciente crónico
Mesa de exposición y debate 5: Cuidados, formación y desarrollo profesional (16-17:30 horas)
Objetivos secundarios abordados:
Analizar la importancia de la comunicación y la empatía en la práctica asistencial.
Analizar la importancia de la humanización del cuidado en la práctica asistencial y de la importancia de desarrollar estrategias que mejoren la misma.
Actualizar conocimientos en metodología enfermera aplicada a la práctica diaria.
Duración: 4,5 horas.
Evaluación: Prueba final. Examen final tipo test de 25 preguntas, siendo necesario para superar la prueba una nota superior al 80%.
Sesión de conferencias 1: Humanización del cuidado (10-11:30 horas)
Comunicación y empatía
Gestión y humanización
Humanización y Cuidado
Sesión de conferencias 2: Metodología enfermera aplicada a la práctica diaria (12-13:30 horas)
Estandarización de los cuidados
Taxonomías enfermeras
Metodología enfermera en la práctica asistencial diaria.
Sesión de conferencias 3: Comunicación y manejo de la información en la práctica clínica. (16-17:30 horas)
Principios y valores.
Afrontamiento de la muerte
Transmitir malas noticias
Objetivos secundarios abordados:
Analizar la importancia de la continuidad de cuidados entre niveles asistenciales y sus elementos clave.
Analizar la importancia del desarrollo e implantación de estrategias de seguridad del paciente y gestión de la calidad de los cuidados.
Conocer los elementos más relevantes del marco legal de la asistencia sanitaria.
Duración: 4,5 horas.
Evaluación: Prueba final. Examen final tipo test de 25 preguntas, siendo necesario para superar la prueba una nota superior al 80%.
Sesión de conferencias 4: Continuidad Asistencial en el sistema sanitario. (10-11:30 horas)
La enfermería en la continuidad de cuidados
Recursos en Cuidados Paliativos
Coordinación en el paciente institucionalizado
Sesión de conferencias 5: Seguridad del paciente y autoprotección. (12-13:30 horas)
Seguridad del paciente y control epidemiológico.
Medidas generales de autoprotección
Seguridad del paciente: Alimentación hospitalaria
Sesión de conferencias 6: Actualidad en el marco legal de la asistencia sanitaria (16-17:30 horas)
El consentimiento informado
El registro de voluntades anticipadas
La responsabilidad legal del profesional sanitario
Objetivos secundarios abordados:
Analizar la importancia de la comunicación y la empatía en la práctica asistencial.
Duración: 2 horas.
Evaluación: Prueba final. Examen final tipo test de 25 preguntas, siendo necesario para superar la prueba una nota superior al 80%.
Comunicación mejor Poster del congreso (12-12:30 horas)
El comité científico en este acto emitido en directo, comunica y expone el poster seleccionado por el Comité Científico como mejor Poster del Congreso
Clausura del Congreso (13:30-15 horas)
Mesa Clausura del Congreso
Conferencia Clausura del congreso.
Empatía y habilidades sociales.
Comunicación escrita:
Póster:
Comunicación videonarrada
¿Tienes alguna duda o quieres comentarnos algo?
Estamos encantados de atenderte.
Escríbenos a: informacion@cursosfnn.com
Calle Mister Lodge, 21. Bajo B, portal 3, local 2.
28229 Villanueva del Pardillo. Madrid