I Congreso Virtual Iberoamericano de liderazgo en enfermería

Copia de Diseño sin título-2
Fecha del congreso: 22/03/2021 9:00 am

Precio

75,00

El congreso va dirigido a profesionales de enfermería de España y Latinoamérica

Este congreso se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro de FNN, a la que se van sumando otras muchas organizaciones, y que se enmarca dentro del Movimiento Nursing Now. De modo que, la inscripción para la asistencia a las conferencias del programa científico oficial es totalmente gratuita, hasta completar el aforo del congreso, existiendo una segunda modalidad a un precio muy reducido para la inscripción completa. Además, dentro de la inscripción gratuita se incluye la asistencia dos talleres acreditados por la Comisión de formación Continuada del SNS: Taller sobre Evidencia Científica y taller Herramientas de Salud 2.0.

La inscripción completa permite a los asistentes la  presentación de trabajos, compartiendo sus propias experiencias y vivencias con el resto de participantes en el congreso, así como la participación en los dos talleres virtuales de 10 horas acreditados por la Comisión de Formación Continuada del SNS.

  • Fecha y Precio
  • Calendario del congreso
  • Diploma y certificados
  • Comité organizador
  • Comité científico
  • Inscripción

Fecha y precio del congreso

Fechas: 22, 23 y 24 de marzo de 2021 Precio: 75 euros.

Calendario del congreso

  • Fecha máxima para presentación de trabajos:  17 de marzo de 2021
  • Fecha máxima para inscripción en el congreso: 21 de marzo de 2021
  • Apertura del canal web del congreso: 22 de marzo de 2021.
  • Cierre del canal web del congreso: 26 de marzo de 2021
  • Emisión de diplomas: A partir del 6 de abril 2021. Previsiblemente antes de 15 días.

Diploma y certificados

Tras la realización del Congreso se emiten dos tipos de diplomas:

  • Diploma por asistencia en directo a cada uno de los días del Congreso. Solicitada acreditación CFC.
  • Diploma como autor de trabajo. Se emitirá un diploma por cada trabajo en el que el asistente figure como autor o coautor de un trabajo. Un mismo asistente puede presentar hasta un máximo de dos trabajos en un mismo Congreso como primer autor. En cada trabajo se admitirá hasta un máximo de 3 autores (1 autor principal más 2 coautores). No existe limitación para figurar como coautor en distintos trabajos. Solicitada acreditación CFC.
  Tras la celebración del congreso, se editará un libro electrónico resumen del congreso con todos los trabajos presentados por los asistentes, registrándose el mismo en el ISBN.

Comité Organizador

  • Petra Moreno Martín. Presidenta Comité Organizador. Directora de Fnn.
  • Diego Ayuso Murillo. Secretario General de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería.  Doctor en Ciencias de la Salud.
  • Alberto Rando Caño. Director de Formación de Fnn.
  • Pedro Soriano. Fundador y Presidente FFPaciente. Profesor Universidad Europea de Madrid.
  • Angélica Arroyo Madroñero. Responsable de Comunicación y Marketing de Fnn.

Comité Científico

  • Alberto Rando Caño. Presidente del Comité Científico. Director docente de Formación e Innovación Integral de Cursos FNN. Enfermero.
  • Juan Vega Barea. Enfermero. Jefe de estudios de Cursos FNN. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina.
  • Cristina Sanz Prieto. Enfermera especialista en Enfermería Obstétrico-ginecológica. Grado en Fisioterapia en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es matrona en el Hospital General de Segovia.
  • Jesica Palenzuela Díaz. Enfermera en el Hospital Público Infanta Cristina de Parla. Diplomatura en Enfermería.
  • Jesús García Montalvo. Enfermero de la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramón y Cajal. Previamente supervisor de la Unidad de cuidados intensivos Hospital General de Villalba.
  • Manuel Revuelta Zamorano. Diplomado Universitario en Enfermería. Supervisor de Formación Continuada en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Inscripción

El congreso va dirigido a profesionales de enfermería de España y Latinoamérica Dispone de tres modalidades de pago:

  • Tarjeta de crédito
  • Paypal
  • Transferencia Bancaria
No es posible inscribirse en el congreso una vez hayan comenzado Todos los autores de los trabajos deben estar inscritos en el congreso de forma previa al envío del mismo para su evaluación por el comité científico del congreso.

Programa Científico Oficial del congreso

  • Normas generales
  • Normas de elaboración del trabajo
  • Las comunicaciones se envían a través de la aplicación de la página web de Cursosfnn, no siendo valido ninguna otra vía de presentación.
  • Solo se aceptan trabajos en lengua castellana.
  • El número máximo de autores por trabajo es de tres (un autor principal y dos coautores), siendo imprescindible la inscripción en el congreso de todos los autores y coautores de forma previa a la presentación del trabajo.
  • Cada persona sólo puede figurar como primer autor en un mismo congreso en un máximo de dos trabajos. No existe límite para figurar como coautor.
  • El trabajo debe estar relacionado directamente con la temática del congreso, y ajustarse a las normas establecidas para cada modalidad de trabajo. El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan estos criterios.
Fecha límite de presentación de trabajos Pueden presentar trabajos hasta 5 días antes del inicio del congreso. Pasada esta fecha no se admitirán la presentación ni modificación de trabajos.
  • Debe tratarse de trabajos originales y centrados en la temática del congreso.
  • Puede tratarse de trabajos de investigación, revisiones bibliografiítas, casos clínicos o experiencias e intervenciones innovadoras.
  • Los trabajos son valorados por el Comité Científico del Congreso. En el Congreso solo se expondrán los trabajos aceptados por el Comité.
  • Los trabajos pueden presentarse en tres formatos:
    • Comunicación escrita.
    • Póster.
    • Comunicación videonarrada.
  • El autor del trabajo es quien decide en que formato presenta el trabajo al congreso
  • En los tres formatos de trabajos (comunicación escrita, comunicación videonarrada y póster), se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesario presentar un resumen de manera previa. El Comité Científico valora directamente el trabajo final.

Formato de trabajos:   Modelo de Publicación.docx 

Comunicación escrita:

  • Se presenta directamente el trabajo final. No siendo necesario la presentación previa de un resumen
  • El trabajo debe tener una extensión mínima de 400 palabras y máxima de 6000.
  • Las comunicaciones escritas deben presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura del trabajo:
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Resumen
    • Palabras clave: Al menos 4 palabras clave.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Póster:

  • Se presenta directamente el póster finalizado. No siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • No existe una plantilla predefinida del póster.
  • El trabajo debe presentarse en formato PDF.
  • Las tablas o imágenes que puedan contener la presentación han de ser de diseño propio.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Titulo
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
  • Conclusiones/discusión
  • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.

Comunicación videonarrada

  • Se presenta directamente el trabajo final, no siendo necesaria la presentación previa de un resumen.
  • El formato de esta modalidad es un PPT videonarrado.
  • No existe número máximo ni mínimo de diapositivas que debe contener el archivo.
  • La duración máxima de la presentación es de 10 minutos.
  • Estructura que debe contener el trabajo (no necesariamente en este orden):
    • Título
    • Autores: Todos los autores deben estar inscritos en el congreso de forma previa a la presentación del trabajo.
    • Desarrollo del trabajo
      • Introducción y objetivos
      • Material y método
      • Resultados
      • Conclusiones/discusión
    • Bibliografía: Según norma Vancouver. Los trabajos deben tener al menos 4 referencias bibliográficas.